lunes, 29 de agosto de 2011

El Estado en España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. -La monarquía parlamentaria es una de las formas de gobierno existente en las democracias occidentales actuales, en la que el rey ejerce la función de jefe de Estado bajo el control del poder legislativo (parlamento) y del poder ejecutivo (Gobierno), es decir, el rey reina pero no gobierna-. Donde el consejo de Estado (poder legislativo y poder ejecutivo) tiene la función principal de emitir dictámenes a petición de la autoridad consultante. El dictamen es un documento en el que el Consejo de Estado expresa su criterio sobre las cuestiones que le han sido consultadas. (Consejo de Estado)
Consejo de Estado español: http://www.consejo-estado.es/quienes.htm

Bibliografia



Importancia del Derecho Económico


El Derecho Económico en España es importante porque le permite al Estado organizar la economía jurídicamente, además de que adquiere poder de dirección, las norman generalmente son de derecho público, y busca regular los problemas económicos que el mercado no logra resolver.



Utilidad Objetiva del Derecho Económico

Según Víctor Hugo Lares en su publicación el derecho económico en relación con otras ramas del derecho hay autores como M. Weber, K. Marx, Edgar Bodenheimer y A. Jacquemin que observan, en primer lugar, que hay una serie de principios jurídicos indispensables para que un modelo de economía de mercado como la de España.
Ellos son un régimen de propiedad dada; la posibilidad del intercambio como los tratados de libre comercio que tiene España con México, normas para el caso de fallas de cumplimiento y reglamentación sobre la moneda como el caso del euro, el crédito, la concurrencia, etc. Este conjunto de normas íntimamente unidas a la economía española se ven complementadas por las características propias del derecho, características que van a determinar la manera en que éste actúa sobre la economía de España. Por lo tanto la utilidad del derecho económico es tener una serie de normas cuya función es la organización más precisa de la economía.

Antecedentes del Derecho Económico de España

Los autores españoles coinciden en ubicar las primeras apariciones del concepto “derecho económico” dentro del léxico jurídico hacia fines de los años 20. Sin embargo algunos explican que desde mediados del siglo XIX cuando surgió lo que se conoce como economía de mercado o liberal que originó una serie de fenómenos de índole socioeconómica que ella misma provocó, se puede hablar de esta nueva materia jurídica.
El papel del Estado español, como en todo el mundo durante este periodo, se limitó a crear un aparato normativo que garantizara la libertad de contratación y de industrias básicas para el desarrollo económico bajo ese sistema. Así, los códigos civiles y de comercio solo promulgaron normas de carácter dispositivo con la serie de inconvenientes, por todos nosotros conocidos que el este sistema conlleva.
Con ello marca una primera etapa dentro de la evolución del derecho económico en España en donde se origina la corriente, bastante fuerte todavía ahora de tratadistas que lo definen como: el marco legal, de derecho privado, de una economía individualista; sin embargo, siguientdo la doctrina alemana, hablan de una disciplina complementaria cuya estructura varía según las fuerzas de la economía.
El final de esta etapa lo ubican en la primera preguerra observándose la aparición de fenómenos jurídicos como son las condiciones socioeconómicas imperantes, el Estado se ve precisado a intervenir, mediante la fijación de precios, normas coercitivas para la producción y distribución de mercados etcétera, en la evolución económica del país. (Alicia E. Pérez)
Y finalmente La segunda Guerra mundial y la consolidación de los sistemas democráticos en la Europa de Occidente plasman economías mixtas y construye el Estado de bienestar que jurídicamente conocemos como el Estado social de derecho. España contribuye a teorizar y conceptualizar un derecho económico vivo que entra a regular un orden público económico que equilibra las garantías y derechos empresariales con garantías y derechos de consumidores y empresas medianas y pequeñas, productoras de bienes y prestadoras de servicios (Jorge Witker)

lunes, 22 de agosto de 2011

El Estado y el Derecho Económico Actual

El Estado y el Derecho económico actual
UNAM
Escuela Nacional de Estudios Profesionales de Acatlan
Rafael Pérez Miranda
El texto comienza con una presentación que hace referencia al nuevo derecho económico internacional impactado por la globalización, la integración económica e integra el ámbito del derecho ambiental que en el derecho económico tradicional no lo contempla.
El estado democrático recurre al derecho para:
a)      Reglamentar las relaciones económicas
b)      Definir la organización de la sociedad y del propio Estado
c)       Crear los mecanismos que resuelvan los conflictos de intereses dentro de un contexto de paz social.
Bibliografía:
Perez M. Rafael 1998. El Estado y el Derecho Económico Actual.  UNAM

viernes, 19 de agosto de 2011

Nuestra Definición

Conjunto de leyes que regulan la accion del Estado Español sobre su sistema económico asi como las relaciones entre los españoles, sus empresas y el resto del mundo.

Por ejemplo:  El derecho al Agua potable,  todos los españoles tienen el derecho al agua potable que garantize su disponibilidad,  su acceso (tanto físico como económico) y su calidad (libre de organismos perjudiciales o contaminación) suficientes para una mejor calidad de vida. Otro ejemplo son los insentivos que crean para disminuir el desempleo.  (Pau, Joss, Humberto, 2011)