viernes, 28 de octubre de 2011

Conclusión Pau: Reforma Política

Sobre el debate en los puntos a favor y en contra sobre la propuesta de reelección que el Presidente Felipe Calderón realizó: La mayoría estuvo en contra, ya que es visto algo innecesario y que sólo traerá más problemas en la gobernabilidad del país.
Este punto estaría bien formulado si tuviéramos candidatos y presidentes capaces de asumir su responsabilidad y que su principal objetivo fuese el mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos y no para uso y beneficio de unos cuantos.

Conclusión Pau:

Conclusión 1:
Art. 1. º 1. La democracia en el Estado español se basa en la supremacía de la Ley, expresión de lo voluntad soberana del pueblo.
Los derechos de la persona son inviolables y vinculan a todos los órganos del Estado. 2. La potestad de elaborar y aprobar las leyes reside en las Cortes. El Rey sanciona y promulga las leyes.
Art. 2. ° 1. Las Cortes se componen del Congreso de los Diputados y el Senado. 2. Los diputados del Congreso serán elegidos por sufragio universal, directo y secreto de los españoles mayores de edad. 3. Los senadores serán elegidos en representación de las entidades territoriales. El Rey podrá designar para cada legislatura senadores en número no superior a la quinta parte del de los elegidos. 4. la duración del mandato de diputados y senadores será de cuatro años. Art. 5.° El Rey podrá someter directamente al pueblo una opción política de interés nacional, sea o no de carácter constitucional, para que decida mediante referéndum, cuyos resultados se impondrán a todos los órganos del Estado.
http://www.historiasiglo20.org/HE/texto-reformapolitica.htm
 Al igual que España, México podría tomar el punto número cuatro, en donde el mandato de diputados y senadores es sólo de cuatro años.
También es importante destacar que en España existe una mayor democracia y las personas confían más en sus instituciones y gobernantes en comparación a nuestro país, y esto a raíz de la mala fama que tiene el gobierno mexicano.



Conclusión de Humberto reforma política

El dia de hoy analizamos las propuestas de reforma política de Calderón y Beltrones en la cual al hacer una votación si todos los alumnos estabamos deacuerdo con la relección el resultado fue negativo ya que concluimos que la releección puede ocasionar perdida de la democracia por la carencia de instituciones con credibilidad dentro de México. Además de que proponemos que todos los ciudadanos mexicanos esten obligados a votar y con ello el costo por la democracia en el país disminuya ya que existiria una mayor participación y en caso de que en las elecciones la mayoria de las votaciones salgan nulas sería un mensaje de la sociedad para los partidos políticos y que cambien sus candidatos de inmediato, con ello se realizará una mejor competencia por un puesto o cargo político ya que se les exigiría resultados inmediatos.

lunes, 24 de octubre de 2011

Labor social Pau


El día 24 de octubre visitamos a la señora Yolanda, quien fue una de las personas afectadas por el huracán Jova, al llegar al lugar pudimos darnos cuenta de que todavía no se ha podido recuperar del todo, ya que en la calle y banquetas todavía hay lodo y rastros de lo que dejo el rio que se salió a unos cuantos metros de su casa.

La señora nos mencionó que afortunadamente sólo tuvo daños materiales ya que el agua se metió a su casa, por lo que perdió parte de sus muebles.

El conocer y vivir este tipo de experiencias te hace ser más humano, te da la oportunidad de entender la situación que muchas personan viven por este tipo de efectos de la naturaleza. Creo que es importante que existan personas con sentido humano, capaces de apoyar a las personas que lo necesiten.

El ver la reacción de las personas cuando llegas a ofrecerles tu ayuda y cooperación, simplemente te conmueve y te hace sentir que puedes hacer más cosas para ayudarlos!!!

Conclusión Pau: Reforma de Estado de Felipe Calderón

El presidente Felipe Calderón propuso 10 planteamientos, los cuales tiene como objetivo darles mayor poder a los ciudadanos sobre sus gobernantes. Algunos de estos puntos son motivo de controversias, ya que muchas personas no están de acuerdo; por ejemplo: la reelección por parte de los presidentes de la república, esto sólo sería aceptado en caso de que se realizara adecuadamente su trabajo, pero como no es así, la gente simplemente no quiere volver a tener como gobernante a personas que no cumplan bien con su papel. Otro punto importante es que las personas puedan elegir y votar por la persona que ellos consideran la adecuada, aunque no sea parte de un partido político, y esto es importante ya que se les da la oportunidad de tomar ahora sí una mejor decisión sobre su gobernante.

A mi parecer estas propuestas son importantes y sí ayudan a resolver muchos de los problemas que se tenían en materia de política y democracia.

Labor Social Humberto

Labor Social
La semana pasada fui invitado por mi compañero y amigo Edgar Serrano de septimo semestre a realizar una colecta para ayudar a la señora mayor Yolanda quien vive en la calle Aldama con número 182 dentro de la colonia San Isidro y fue victima de la creciente del rio pereyra ocasionado por el huracán Jova. A este proyecto se unio mi Aamiga Paulina Lozano.
Además de lo recaudado, a esto se unió también el Papá de mi novia después de comentarle que realizaría esta semana una labor social decidió apostarme una despensa sabiendo que yo le voy a las Chivas y se acercaba el clásico nacional. La despensa fue entregada a la señora Yolanda.

Al llegar a su casa y platicar con ella nos menciona que afortunadamente solo tuvo daños materiales ya que el agua se metió a su casa y solo maltrato los pocos muebles que tiene.

También la Señora Yolanda nos comentó que ella solo cuenta con el apoyo de sus vecinas, las que se encontraban en el lugar a la hora que nosotros llegamos, y fueron las que le ayudaron a sacar el agua y el lodo que se le metió a su casa.

Se mostró muy agradecida por la despensa que le pudimos reunir además de sentirse muy contenta por la ayuda y preocupación de los jóvenes en estos desastres naturales.

De mi parte solo agradezco la invitación de mi compañero Edgar ya que me permitió conocer la experiencia de la Señora Yolanda y pude ver que es necesario que los jóvenes nos preocupemos por desarrollar labores sociales hacia las personas de mayor edad y la población en general en casos como lo ocurrido con el huracán Jova.

Conclusión de Humberto Reforma de Estado de Felipe Calderón

El paquete de iniciativas de reforma política propuesto por el presidente Felipe Calderón contiene diez planteamientos que buscarían darle mayor poder a los ciudadanos sobre sus gobernantes ya que le otorga a todos los ciudadanos la opción de reelgir a sus gobernantes que si realicen bien su trabajo, además permite mayor competitividad y eficiencia en el un puesto político ya que disminuye el número de senadores y diputados y le incentiva a trabajar mejor por la opción de relegirse. También sugiere las candidaturas ciudadanas y la opción de que los ciudadanos tomen la iniciativa de crear una ley. En general la propuesta del presidente Felipe Calderón es buena y tiene algunos puntos en los que coinside con otras propuestas de Reforma de Estado.

Propuestas de Reforma de Estado de Felipe Calderón

El concepto de Reforma del Estado es muy extenso, ya que incluye gran cantidad de temas que pertenecen a los ámbitos de política económica, política social, administración pública, política electoral, a la naturaleza del Estado. Siendo pues un concepto tan vasto termina por perder su significado, por lo que desde las distintas disciplinas se intenta precisar su significado acotándolo a campos más definidos.
Las reformas al Estado son procesos inducidos cuyos objetivos esenciales buscan que el Estado asegure su supervivencia y su funcionalidad ante los incesantes cambios económicos, políticos y sociales de cada país. La referencia a reformas estatales en otros países permite identificar logros, fracasos y deficiencias.

El paquete de iniciativas de reforma política propuesto por el presidente Felipe Calderón contiene diez planteamientos que buscarían darle mayor poder a los ciudadanos sobre sus gobernantes. A continuación se presentan de manera concreta cada una de las propuestas.
1.- Permitir la elección consecutiva de alcaldes y demás miembros de ayuntamientos, así como de los jefes delegacionales en los estados de la República y en los municipios hasta por un periodo de 12 años.
2.- Permitir la reelección consecutiva de legisladores federales con periodos límite de 12 años.
3.- Reducir el número de integrantes del Congreso. En la Cámara de Senadores se eliminarían los 32 escaños electos de una lista nacional para un total de 96 senadores. La Cámara de Diputados se reduciría de 500 a 400 legisladores, 240 por mayoría relativa y 160 por representación proporcional.
4.- Aumentar el mínimo de votos para que un partido político conserve su registro. El porcentaje necesario pasaría de 2% a 4%.
5.- Agregar la figura de "iniciativa ciudadana" para que las personas puedan proponer iniciativas de ley sobre temas de su interés que no se encuentren en la agenda legislativa.
6.- Incorporar la figura de las candidaturas independientes a nivel constitucional para todos los cargos de elección popular.
7.- Implementar la segunda vuelta electoral para la elección de presidente de la República. Se elegirá como presidente a quien obtenga más de la mitad de los votos emitidos, en caso contrario pasarían a segunda vuelta los dos que hayan obtenido el mayor número de votos. Ésta se realizaría en la misma fecha de la elección legislativa.
8.- Reconocer a la Suprema Corte de Justicia de la Nación la atribución para presentar iniciativas de ley en el ámbito de su competencia.
9.- Facultar al Poder Ejecutivo para que pueda presentar al Congreso dos iniciativas preferentes que deberán votarse antes de que concluya el periodo. En caso contrario éstas se considerarían aprobadas.
10.- Establecer la facultad del Ejecutivo para presentar observaciones parciales o totales a los proyectos aprobados por el Congreso y al Presupuesto de Egresos de la Federación. Establece la figura de la "reconstrucción presupuestal". (Diario Critica, 2009)
Las diez anteriores propuestas de Reforma de Estado de Felipe Calderón quizá no son las más adecuadas para la mejoría del país ya que creemos que algunas de ellas sólo son de interés propio.
La 3, la 4 y la 5 propuestas nos parecen buenas desde el punto de vista de la sociedad.
Las propuestas de nosotros de acuerdo a los puntos mencionados por calderón serían:
En los puntos número 1 y 2 sobre la elección consecutiva de alcaldes y demás miembros de ayuntamientos y reelección consecutiva de legisladores federales, consideramos que sería más efectivo que tuvieran periodos de 4 años y sólo pudieran reelegirse una sola vez.
Sobre el punto número 6, consideramos que sí es necesario que los ciudadanos puedan elegir y votar por una persona que no sea o sólo forme parte de un partido político, ya que quizás cumpla mejor su función. Les da la oportunidad a las personas de tomar sus propias decisiones sobre sus gobernantes.
El punto número 7, creo que es una decisión muy difícil y de mucha controversia, sólo deberían de reelegirse cuando realmente la población se vea beneficiado, no cuando no se esté haciendo lo necesario por el país y sus ciudadanos.

Una de las reformas más importantes de España es la de Impulsar la eficacia y la calidad en la prestación de los servicios, algo que claramente no se dado en nuestro país y que es fundamental para la calidad de vida de las personas; es por ello, que consideramos necesario que en las reformas propuestas por el Presidente, no faltara o se tuviera una mayor consideración de la importancia que tiene la eficiencia y calidad de servicios.

España
Calidad, eficacia y nuevas tecnologías. La reforma administrativa en el periodo 1996 – 2003
A partir de 1996 y junto a la consolidación del Estado autonómico - con los traspasos competenciales en educación y sanidad y el impulso del Pacto Local y la denominada “segunda descentralización”-, las actuaciones en materia de reforma y modernización se han orientado en torno a cinco estrategias:
1) Configurar una estructura organizativa, flexible, ágil y eficaz.
2) Reformar la jurisdicción contencioso -Administrativa
3) Establecer un nuevo marco regulador de sus recursos humanos
4) Impulsar la eficacia y la calidad en la prestación de los servicios
5) Incorporar las Administraciones Públicas a la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

El resultado más importante del proceso de reforma organizativa lo constituyó la aprobación en 1997 de la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado (LOFAGE) y la Ley de Organización, Competencia y Funcionamiento del Gobierno. Ambas leyes supusieron el establecimiento de las bases que permitieron en los meses y años siguientes llevar a cabo un cambio significativo de la estructura y funcionamiento de la Administración General, incluida la Administración Periférica, y del Gobierno.

La LOFAGE consagró la división funcional en departamentos ministeriales, para los cuales establece una estructura mínima y común, y encarga la gestión territorial a las Delegaciones de Gobierno en las Comunidades Autónomas, de acuerdo con los principios de integración territorial y de economía y eficacia. Además impulsó la profesionalización de los directivos públicos y supuso la racionalización de la Administración instrumental del Estado que se hallaba dispersa en la Ley de Régimen Jurídico de 1957 y en el Texto Refundido de la Ley General Presupuestaria de 1988.

En materia de función pública, la principal medida adoptada fue la redacción del Proyecto de ley reguladora del Estatuto Básico de la Función Pública en 1999, que establecía las bases del sistema que serían aplicables a los funcionarios públicos de las tres Administraciones. Mantenía en lo esencial el modelo existente pero introducía algunas mejoras como la simplificación de diversas cuestiones singularmente, las situaciones administrativas-, el fortalecimiento de la carrera profesional a través de un novedoso sistema de evaluación, el fomento de la movilidad, la reforma del sistema de negociación colectiva y la introducción de valores éticos como la transparencia, la imparcialidad, la responsabilidad o el servicio a los ciudadanos. Sin embargo, este proyecto caducó como consecuencia de la disolución de las Cámaras en el año 2000.
Otro de los grandes ejes de reforma ha estado constituido por los diferentes esfuerzos orientados a la mejora de los servicios públicos, la simplificación de procedimientos y el desarrollo de la gestión por resultados.

Bibliografía


Diario Critica. (15 de 12 de 2009). Las 10 propuestas de reforma política de FCH. Recuperado el 23 de Octubre de 2011, de http://www.diariocritica.org/nota.php?id=3872
Reforma Administrativa en España. Fernando Saínz Moreno. Catedratico de Derecho administrativo. Director del INAP
 http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/CLAD/clad0047822.pdf


domingo, 23 de octubre de 2011

Conclusión Joss

Conforme los cambios que las Constituciones se van dando, el Estado de México también ha ido cambiando, se lograron grandes cambios, se vio más la libertad, se creó el Estado como tal, se creó la democracia y la soberanía lo que ha ayudado a México a tomar sus propias decisiones.
Todos estos cambios como la separación de la iglesia del estado con las leyes de reforma ayudaron al país a lograr la nacionalización, el matrimonio civil, días festivos etc., entre otros.  Estas evoluciones lograron lo que México buscaba la democracia.

viernes, 21 de octubre de 2011

Conclusión Humberto

La constitución mexicana de 1824 originó el federalismo en México y entre sus disposiciones figuran la soberanía reside esencialmente en la nación, se constituye una república representativa popular federal, división de poderes en Legislativo, Ejecutivo y Judicial, la religión católica es la única oficialmente autorizada, libertad de escribir y publicar ideas políticas sin censura previa, congreso integrado por las cámaras de Diputados y Senadores y deposita el Poder Ejecutivo en una sola persona y se instituye la Vicepresidencia
Las Leyes de Reforma de 1859-1960 su propósito fue separar al Estado de la Iglesia y con ello que no tomara los asuntos del Estado. Las leyes de reforma fueron: Nacionalización de Bienes Eclesiásticos (1859), matrimonio Civil (1859), registro civil (1859), secularización de Cementerios (1859), días Festivos (1859) y Libertad de cultos (1860).
Constitución de 1917 Carranza presento nuevas reformas a la constitución de 1857 por motivos de la realidad que vivía el país en esa época. El documento sufrió numerosas modificaciones y adiciones para ajustarse a la nueva realidad social del país. Así, se promulgó el 5 de febrero de 1917 la Carta Magna vigente, en el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro, que conjuntó los ideales revolucionarios del pueblo mexicano y que por su contenido social ha sido definida como la primera Constitución social del siglo XX en el mundo. La constitución hizo incapie en las garantías individuales, se refrendó la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), libertad de culto, enseñanza laica, entre otras.
ACTA CONSTITUTIVA DE LA FEDERACIÓN
Y CONSTITUCIÓN FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 1824.
Tras la consumación de la independencia, se instaló el primer Congreso Constituyente en febrero de 1822, en el cual se proclamó emperador a Agustín de Iturbide. Éste lo disolvió tres meses después pero, ante la posibilidad de ser despojado del trono debido a la inestabilidad política que provocó su autoritarismo, lo reinstaló en marzo de 1823 y ahí se declaró la nulidad de su coronación.
En enero de 1824 un nuevo Congreso estableció el Acta Constitutiva de la Federación, que instituía el sistema federal. Dos meses después inició el debate que llevó la promulgación, el 3 de octubre de ese año, de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
La constitución de 1824 dio vida en México al federalismo, y entre sus disposiciones figuran las siguientes:
·          La soberanía reside esencialmente en la nación.
·          Se constituye una república representativa popular federal.
·          División de poderes en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
·          La religión católica es la única oficialmente autorizada.
·          Libertad de escribir y publicar ideas políticas sin censura previa.
·          Congreso integrado por las cámaras de Diputados y Senadores.
·          Se deposita el Poder Ejecutivo en una sola persona y se instituye la Vicepresidencia.
Profr. y Lic. Gerardo A. González
© 2001 TEC de Monterrey - Campus Eugenio Garza Sada
ESPAÑA DURANTE 1824
La vuelta al absolutismo propició pronunciamientos militares que rápidamente derivaron hacia posturas independentistas entre los criollos. Esta deriva fue alentada por Inglaterra, que rápidamente se hizo con la influencia económica en la zona, y por Estados Unidos.
Entre los caudillos independentistas sobresalen las figuras de San Martín y Bolívar. Las guerras de independencia siguieron una trayectoria compleja y culminaron con la derrota española en Ayacucho en 1824. Esta batalla puso fin a la dominación española en América. Sólo las islas antillanas de Cuba y Puerto Rico siguieron ligadas a la metrópoli.
Simón Bolívar planteó la alternativa de la unidad americana tras el fin del imperio hispánico. Los localismos, las mezquindades de los nuevos dirigentes, el atraso económico, las dificultades de comunicación, ayudados por las maniobras de Estados Unidos, llevaron al fracaso del ideal bolivariano y a la fragmentación política de la América hispánica.
Juan Carlos Ocaña
http://www.historiasiglo20.org/HE/9c-3.htm

LEYES DE REFORMAS (1859-1960)
El propósito principal de las Leyes de Reforma era separar la Iglesia y el Estado. En adelante, la Iglesia no debería tomar parte en los asuntos del Estado.
Las Leyes de Reforma o de guerra de contenido radical. Durante la Guerra, Juárez es obligado a trasladar su gobierno a varias ciudades del País. Incluso sale de México hacia Panamá, y regresa por Veracruz en 1859, donde expide las siguientes leyes de reforma:
  • Nacionalización de Bienes Eclesiásticos (1859)
  • Matrimonio Civil (1859)
  • Registro civil (1859)
  • Secularización de Cementerios (1859)
  • Días Festivos (1859)
  • Libertad de cultos (1860)
La guerra de reforma dura tres años, y en 1861 por fin logran vencer a los conservadores, regresando Juárez a la Ciudad de México en enero de ese año. Durante su gobierno adiciona las siguientes leyes:
  • Hospitales y Beneficencia (1861)
  • Extinción de Comunidades Religiosas (1863)

ESPAÑA 1859

El desarrollo industrial que sufre Europa en el siglo XIX "obliga" a las grandes potencias europeas (sobre todo a Inglaterra y Francia) a la búsqueda de nuevos mercados donde puedan abastecerse de las materias primas tan necesarias para sus industrias, y por lo tanto y por un "efecto dominó", la necesidad imperiosa de que los países europeos controlen los puertos y las vías de comunicación.
Durante las dos primeras décadas del siglo, Francia había iniciado su penetración en el norte de África con la "Campaña de Argelia", que culmina con la ocupación del Oranesado (región de Orán), cimentando de esta manera las bases de su expansión colonial por la zona, pues desde su base argelina los franceses preparan su futura penetración en Marruecos.
España también había puesto sus ojos en la zona de Marruecos, en el continente africano se veía una posibilidad de expansión comercial y aun más (y quizá más importante para la clase política), de ganar prestigio frente al resto de las naciones europeas (España ya había perdido lo más importante de su Imperio de ultramar y su fuerza en las decisiones europeas había menguado de una manera considerable), y muy especialmente frente al eterno enemigo, el Reino Unido, que no consideraba en aquellos momentos a España más que una potencia de segundo orden. En palabras del historiador Fred Rossell: "España necesitaba del continente africano, y especialmente de su zona norte, por cuestiones de simple prestigio internacional ".
El archipiélago de las islas Chafarinas, situadas a 27 millas al este de Melilla, fue ocupado por España el 6 de enero de 1848, fecha en que el general Serrano desembarcó en el mismo con tropas procedentes de Melilla y Málaga, adelantándose por muy poco tiempo a los franceses que, seis horas después, pretendían ocuparlo. Hasta entonces, a pesar de ser conocidas desde la antigüedad, habían permanecido deshabitadas, siendo por tanto "res nulius" (tierra de nadie), aunque moralmente fueran consideradas territorios del Sultán.
Se inician entonces una nueva serie de encuentros entre españoles y marroquíes que culminan en el Convenio de Tetuán (1859), el nuevo tratado debía poner fin a los problemas fronterizos entre los dos países. Sin embargo, la cosa estaba muy lejos de solucionarse. Adecuándose, casi de una manera mágica, para los intereses de España, que buscaba pacificar la zona sin perder de vista sus aspiraciones a intervenir en ella.

CONSTITUCIÓN FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 1917.

En 1910 se inicia el movimiento armado de la Revolución Mexicana, a causa de las condiciones sociales, económicas y políticas generadas por la permanencia de Porfirio Díaz en el poder por más de 30 años.
Este movimiento es justamente el contexto en el que se promulga la Constitución
Que se rige en México hasta la fecha.

Venustiano Carranza, en su carácter de primer jefe del Ejército Constitucionalista, encargado del Poder Ejecutivo, convocó en diciembre de 1916 al Congreso para presentar un proyecto de reformas a la Constitución de 1857. El documento sufrió numerosas modificaciones y adiciones para ajustarse a la nueva realidad social del país. Así, se promulgó el 5 de febrero de 1917 la Carta Magna vigente, en el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro, que conjuntó los ideales revolucionarios del pueblo mexicano y que por su contenido social ha sido definida como la primera Constitución social del siglo XX en el mundo.
La nueva Constitución incluía una gran parte de los ordenamientos de la de 1857, especialmente lo referente a los derechos humanos, ya como "garantías individuales". La forma de gobierno siguió siendo republicana, representativa, demócrata y federal; se refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Judicial y Legislativo, si bien este último dejó de ser unicameral para dividirse en cámaras de Diputados y Senadores.
Se ratificó el sistema de elecciones directas y se decretó la no reelección, suprimiendo la vicepresidencia y dando mayor autonomía al Poder Judicial y más soberanía a los estados. En este marco se creó el municipio libre, y se estableció un ordenamiento agrario en el país relativo a la propiedad de la tierra.
La constitución vigente determina la libertad de culto, la enseñanza laica y gratuita y la jornada de trabajo máxima de 8 horas, y reconoce como libertades de expresión y asociación de los trabajadores.
Esta constitución ha experimentado múltiples modificaciones a fin de responder a los cambios políticos y sociales de nuestro país; entre ellas son particularmente importantes las referidas a la organización electoral, ya que permiten un mejor ejercicio del sistema democrático que la propia ley fundamental consagra.
En ese ámbito son significativas las reformas de 1953, en que se otorgó derecho de voto a las mujeres, y de 1969, en que se concedió la ciudadanía a todos los mexicanos mayores de 18 años, así como las sucesivas reformas electorales de 1977, 1986, 1989, 1990, 1993, 1994, y 1996 destinadas a garantizar elecciones plenamente legales, limpias, imparciales y respetuosas de la voluntad popular.
En la actualidad, por mandato constitucional, el voto es universal, libre, directo y secreto para los cargos de elección popular, y los partidos son entidades de interés público.
Las elecciones federales son organizadas por una institución autónoma, el Instituto federal Electoral, cuyos principios rectores son la certeza, la legalidad, la independencia, la imparcialidad y la objetividad.

Profesor Gerardo González
Tec. De Monterrey- Campus Eugenio Garza Sada




ESPAÑA EN 1917

La crisis de 1917
El mal reparto social de los beneficios del boom económico y la creciente inflación llevaron al estallido social y una profunda y compleja crisis en 1917. En ella podemos distinguir diversos aspectos:
·         Crisis militar.
 
El descontento entre los oficiales "peninsulares" ante los rápidos y, a veces inmerecidos, ascensos de los "africanistas" culminó con la creación de las Juntas de Defensa. El gabinete conservador de Eduardo Dato se plegó a la imposición de los militares y aceptó unas juntas que iban contra la disciplina militar y la subordinación del ejército al poder civil.
·         Crisis parlamentaria.

Setenta diputados y senadores de la Lliga Regionalista, republicanos, socialistas e incluso algún miembro del partido liberal constituyeron en Barcelona una Asamblea Nacional de Parlamentarios que demandó un cambio de gobierno y la convocatoria de Cortes Constituyentes.
·         Crisis social: la huelga general de 1917

Convocada en agosto por CNT y UGT tuvo un amplio seguimiento en las ciudades y se saldó con un centenar de muertos y miles de detenidos.
La huelga general, sin embargo, trajo inmediatas consecuencias. Ante la amenaza de revolución obrera, las Juntas de Defensa abandonaron sus peticiones y apoyaron la represión contra los huelguistas. Por otro lado, la dimisión de Eduardo Dato y la formación de un gobierno de coalición con la participación de la Lliga Regionalista trajeron la inmediata desactivación de la Asamblea de Parlamentarios.
La lucha social de clases se había convertido en el gran problema del país.

La crisis social y la lucha de clases en Barcelona

El fin de la I Guerra Mundial trajo una profunda crisis económica y social que inmediatamente desencadenó una gran conflictividad social en Barcelona (1919-1921)
Las huelgas y protestas alentadas por los anarquistas se encontraron con una dura represión del nuevo gobierno de Maura, que contaba con el pleno apoyo de la burguesía catalana. Para contrarrestar la "acción directa" de los anarquistas, el sector más duro de la patronal creó el denominado Sindicato Libre, grupo de pistoleros que actuó con el apoyo policial. La aplicación de la "Ley de Fugas", pura y simple ejecución sin juicio de los detenidos exacerbó aún más el conflicto.
La respuesta anarquista llegó en 1921 con el asesinato de Eduardo Dato, presidente del gobierno. Dos años después, el líder anarquista Salvador Seguí murió asesinado.
FUENTE: Historia Siglo 20

lunes, 17 de octubre de 2011

Constitución de Cádiz
La constitución Política de la Monarquía Española, rigió en España y sus colonias, tuvo vigencia en lo que era Nueva España durante dos breves periodos: a partir de septiembre de 1812 por un año, y de mayo de 1820 a febrero de 1822. 
Establecía que la soberanía reside en la nación y que a ella pertenece el derecho de establecer sus leyes, así como la igualdad de todos los habitantes del imperio.
Sentimientos de la Nación

Escrito por José María Morelos y Pavón en 1813 en la que declara el deseo de que México fuera una nación independiente de la corona española.

En los 23 puntos de los sentimientos de la nación se habla de los derechos de todos los americanos en los cuales se menciona el derecho al empleo, el derecho a la educación, entre otras.
Constitución de 1824

Se publicó el 5 de octubre de 1824. Entre los principales postulados de la constitución están la división de México en estados y la separación de los poderes del gobierno.  Se estableció un gobierno republicano, representativo y federal.

Conclusión Pau

Sentimientos de la Nación

Sentimientos de la Nación es un documento escrito por José María Morelos y Pavón, Caudillo de la independencia mexicana, en 1813 en el cual declara el deseo de que México fuera una nación independiente de la corona española.

En los 23 puntos de los sentimientos de la nación se habla ya de la libertad de la corona española y de cualquier otro gobierno extranjero, así como tratar de generar igualdad entre ricos y pobres.

 Constitución de Cádiz

La constitución Política de la Monarquía Española, o de Cádiz, que rigió en España y sus colonias, tuvo vigencia en lo que era Nueva España durante dos breves periodos: a partir de septiembre de 1812 por un año, y de mayo de 1820 a febrero de 1822. En su elaboración participaron 15 diputados novohispanos, entre ellos osé Miguel Ramos Arizpe y José Miguel Guridi y Alcocer, quienes después serían constituyentes en 1824, en el ya México independiente. Este ordenamiento establecía que la soberanía reside esencialmente en la nación y que a ella pertenece el derecho de establecer sus leyes, así como la igualdad de todos los habitantes del imperio.

 Constitución de 1824

Se publicó el 5 de octubre de 1824 tras haberse aprobado y firmado el proyecto de acta en los días anteriores. Entre los principales postulados de la constitución están la división de México en estados y la separación de los poderes del gobierno.

El primer conjunto de leyes u ordenamiento jurídico del México independiente fue la constitución de 1824, en donde se estableció un gobierno republicano, representativo y federal.

·         Cada país tiene su propia historia, cuando nacieron  y cómo llegaron a ser lo que ahora son.

México y España en 1824

México
En México, José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, mejor conocido como Guadalupe Victoria, fue un militar y político mexicano, una de las figuras más destacadas en la Guerra de Independencia de México frente al Imperio español. Fue diputado por Durango y miembro del Supremo Poder Ejecutivo. Fue el primer presidente de México.
Durante su mandato como Presidente estableció relaciones diplomáticas con el Reino Unido[, ]los Estados Unidos de América, la República Federal de Centro América y la Gran Colombia, también fue derrotado el último bastión español en el castillo de San Juan de Ulúa. Abolió la esclavitud, fundó el Museo Nacional, promovió la educación, decretó la ley de expulsión de los españoles y ratificó la frontera con los Estados Unidos de América.
El 24 de febrero de 1821, Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero proclamaron el Plan de Iguala. Iturbide comenzó una gira por la región del Bajío para difundir el movimiento. Varios militares realistas se unieron al Plan de Iguala, y lo mismo hicieron algunos líderes insurgentes retirados como Nicolás Bravo e Ignacio López Rayón. Guadalupe Victoria también se unió. El 6 de abril, Victoria proclamó la independencia en el pueblo de Soledad. A finales de mayo, con excepción de la capital, la provincia de Veracruz estaba levantada en armas.
Guadalupe Victoria se reunió con Agustín de Iturbide el 17 de junio de 1821, en San Juan del Río y le pidió adaptar el Plan de Iguala para crear un gobierno republicano. Recomendó como gobernante a un antiguo insurgente, que fuera soltero y no hubiera aceptado el indulto.
El 2 de octubre de 1824, Guadalupe Victoria fue declarado primer Presidente de los Estados Unidos Mexicanos para el período 1825-1829. El 8 de octubre de 1824, el Presidente y el Vicepresidente Nicolás Bravo juraron la Constitución.
Guadalupe Victoria asumió el cargo de presidente interino del 10 de octubre de 1824 al 31 de marzo de 1825. Su período constitucional en el cargo se inició el 1 de abril de 1825. La inauguración fue solemne y austera como es requerido por el republicanismo; ese día, Victoria afirmó: ¡La Independencia se afianzará con mi sangre y la libertad se perderá con mi vida.
España
En España, Diversos factores explican el desencadenamiento del movimiento independentista de las colonias americanas:
·         El creciente descontento de los criollos
·         Las limitaciones al libre comercio y al desarrollo económico de las colonias impuestas por el régimen colonial.
·         La influencia de las ideas ilustradas y ejemplo de la independencia de los Estados Unidos de América
·         La crisis política producida por la invasión napoleónica, que privó de legitimidad a las autoridades que representaban a la monarquía de José I en las colonias.
En el proceso de independencia se pueden distinguir dos grandes etapas:
1808-1814
Los territorios americanos se declararon independientes de la España napoleónica, pero mantuvieron sus lazos con las autoridades de Cádiz, enviando representantes a las Cortes.
Cuando Fernando VII fue repuesto en el trono, todas las colonias, excepto Argentina, volvieron a unirse a la Corona española.
1814-1824
La vuelta al absolutismo propició pronunciamientos militares que rápidamente derivaron hacia posturas independentistas entre los criollos. Esta deriva fue alentada por Inglaterra, que rápidamente se hizo con la influencia económica en la zona, y  por Estados Unidos
Entre los caudillos independentistas sobresalen las figuras de San Martín y Bolívar. Las guerras de independencia siguieron una trayectoria compleja y culminaron con la derrota española en Ayacucho en 1824. Esta batalla puso fin a la dominación española en América. Sólo las islas antillanas de Cuba y Puerto Rico siguieron ligadas a la metrópoli.
Simón Bolívar planteó la alternativa de la unidad americana tras el fin del imperio hispánico. Los localismos, las mezquindades de los nuevos dirigentes, el atraso económico, las dificultades de comunicación, ayudados por las maniobras de Estados Unidos, llevaron al fracaso del ideal bolivariano y a la fragmentación política de la América hispánica.
Sentimientos de la Nación

Los sentimientos de la nación es uno de los documentos de mayor importancia para la historia constitucional de México. Surge en un momento complejo y difícil de la Guerra de Independencia. Los años de 1812 y 1813 fueron particularmente difíciles para Morelos  y los insurgentes. En 1813 Morelos, además de sostener las acciones de guerra, decide convocar al Congreso de Chilpancingo, es ante este cuerpo legislativo que el 14 de septiembre del mismo año, el caudillo insurgente presenta los Sentimientos de la Nación.


1º Que la América es libre independiente de España y de toda otra Nación, Gobierno o Monarquía, y que así se sancione, dando al mundo las razones.

2º Que la religión católica sea la única, sin tolerancia de otra.

3º Que todos sus ministros se sustenten de todos y solos los diezmos y primicias, y el pueblo no tenga que pagar más obvenciones que las de su devoción y ofrenda.

4º Que el dogma sea sostenido por la jerarquía de la iglesia, que son el Papa, los Obispos y los Curas, porque se debe arrancar toda planta que Dios no plantó: omnis plantatis quam nom plantabit Pater meus Celestis Cradicabitur. Mat. Cap. XV:

5º Que la Soberanía dimana inmediatamente del Pueblo, el que sólo quiere depositarla en el Supremo Congreso Nacional Americano, compuesto de representantes de las provincias de números.

6º Que los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial estén divididos en los cuerpos compatibles para ejercerlos.

7º Que funcionarán cuatro años los vocales, turnándose, saliendo los más antiguos para que ocupen el lugar los nuevos electos.

8º La dotación de los vocales, será una congrua suficiente y no superflua, y no pasará por ahora de ocho mil pesos.

9º Que los empleos sólo los americanos los obtengan.

10º Que no se admitan extranjeros, si no son artesanos capaces de instruir y libres de toda sospecha.

11º Que los Estados mudan costumbres y, por consiguiente, la Patria no será del todo libre y nuestra mientras no se reforme el Gobierno, abatiendo el tiránico, substituyendo el liberal, e igualmente echando fuera de nuestro suelo al enemigo español, que tanto se ha declarado contra nuestra Patria.

12º Que como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deben ser tales, que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, alejándola ignorancia, la rapiña y el hurto.

13º Que las leyes generales comprendan a todos, sin excepción de cuerpos privilegiados; y que éstos sólo lo sean en cuanto al uso de su ministerio.

14º Que para dictar una ley se haga junta de sabios en el número posible, para que proceda con más acierto y exonere de algunos cargos que pudieran resultarles.

15º Que la esclavitud se proscriba para siempre, y lo mismo la distinción de castas, quedando todos iguales, y sólo distinguirá a un americano de otro el vicio y la virtud.

16º Que nuestros puertos se franqueen a las naciones extranjeras amigas, pero que éstas no se internen al Reino por más amigas que sean, y sólo habrá puertos señalados para el efecto, prohibiendo el desembarque en todos los demás, señalando el diez por ciento.

17º Que a cada uno se le guarden sus propiedades y respete en su casa como en un asilo sagrado, señalando penas a los infractores.

18º Que en la nueva legislación no se admita la tortura.

19º Que en la misma se establezca por Ley Constitucional la celebración del día 12 de diciembre en todos los pueblos, dedicado a la Patrona de nuestra Libertad, María Santísima de Guadalupe, encargando a todos los pueblos, la devoción mensual.

20º Que las tropas extranjeras o de otro Reino no pisen nuestro suelo, y si fuere en ayuda, no estarán donde la Suprema Junta.

21º Que no hagan expediciones fuera de los límites del Reino, especialmente ultramarinas; pero [se autorizan las] que no son de esta clase, [para] propagar la fe a nuestros hermanos de Tierra dentro.

22º Que se quite la infinidad de tributos, pechos e imposiciones que nos agobian, y se señale a cada individuo un cinco por ciento de semillas y demás efectos u otra carga igual, ligera, que no oprima tanto, como la Alcabala, el Estanco, el Tributo y otros; pues con esta ligera contribución, y la buena administración de los bienes confiscados al enemigo, podrá llevarse el peso de la guerra y honorarios de empleados. Chilpancingo, 14 de septiembre de 1813. José María Morelos. [Rúbrica]

23º Que igualmente se solemnice el día 16 de septiembre todos los años, como el día aniversario en que se levantó la voz de la Independencia y nuestra santa Libertad comenzó, pues en ese día fue en el que se desplegaron los labios de la Nación para reclamar sus derechos con espada en mano para ser oída; recordando siempre el mérito del grande héroe, el señor Don Miguel Hidalgo y su compañero Don Ignacio Allende. Repuestas en 21 de noviembre de 1813. Y por tanto, quedan abolidas éstas, quedando siempre sujetos al parecer de S.A.S Paleografía y versión definitiva, realizada por el distinguido historiador mexicano, Ernesto Lemoine Villicaña, (1927-1993).

Constitución de Cádiz

La obra más relevante de las Cortes de Cádiz, fue la constitución de 1812, jurada el 19 de marzo del mismo año bajo el titulo de Constitución Política de la Monarquía Española. El documento constitucional se divide en 10 títulos y 384 artículos con las ideas liberales predominantes, en este sentido, consigna el principio de la soberanía nacional; limita la monarquía hereditaria; reconoce el catolicismo como religión oficial, establece la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial); instaura los derechos y deberes de los ciudadanos; en resumen, la constitución presenta las bases para el establecimiento de un estado burgués.

El texto constitucional reconoce como uno de sus principios más preciados el de la “soberanía nacional”. Se deslinda del origen divino del poder de los monarcas, al igual que de las pretensiones imperiales y el dominio napoleónico, al declararse “libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona”. Esto sin romper con el catolicismo tradicional de España, por el contrario, de manera absoluto, las cortes declaran que “la religión de la Nación Española es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana, única verdadera. La nación la protege por leyes sabias y justas y prohíbe el ejercicio de cualquiera otra.

Lo mismo en España que en América, la vigencia y aplicación de la Constitución de Cádiz fue errática e inestable, en concordancia a las turbulencias políticas y sociales de la época. En 1814, el regreso del destierro, Fernando VII derogó todo lo legislado en las Cortes de Cádiz, restableció el absolutismo Español y reprimió brutalmente a los líderes y grupos liberales. La insurrección militar pro liberal encabezado por Riego en 1820 obligó a Fernando VII a reconocer la Constitución gaditana de 1812, se establece así el trienio constitucional (1820-1823) que reinicia la obre legislativa de las cortes de Cádiz.


Fuentes Consultadas:

http://www.inehrm.gob.mx/pdf/sentimientos.pdf

http://www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=453
http://www.tlahui.com/libros/ccadiz12.htm